1. Regularización de bienes en el extranjero
Los contribuyentes podrán declarar voluntariamente bienes o rentas no declaradas que se encuentren en el extranjero (o en Chile, si son controladas desde el exterior). El plazo para acogerse a este beneficio vence el 30 de noviembre de 2024, con una tasa única del 12%.
2. Término anticipado de juicios tributarios
Se permite cerrar gestiones judiciales iniciadas antes del 1 de enero de 2024, condonando multas e intereses.
3. Fiscalización empresarial integrada
Se refuerza la fiscalización unificada de grupos empresariales, permitiendo revisiones cruzadas para evitar inconsistencias entre unidades del SII.
4. Notificaciones y fiscalización digital
El SII podrá notificar por correo electrónico y realizar fiscalizaciones remotas. Solo en zonas con baja conectividad se mantendrán las notificaciones físicas.
5. Intereses y moras
La tasa de interés moratorio se calculará según la normativa vigente al momento del pago. Se establece un interés penal diario para los contribuyentes morosos.
6. Trazabilidad y control bancario
Se amplía la trazabilidad a bienes afectos a cualquier tipo de impuesto. Además, las entidades financieras deberán reportar al SII información sobre abonos en cuentas bancarias.
7. Exigencia de inicio de actividades
Órganos del Estado, plataformas digitales, medios de pago y bancos deberán exigir inicio de actividades a quienes busquen operar formalmente o solicitar créditos.
8. Control a vendedores de bienes usados
Los vendedores habituales deberán identificar a sus proveedores mediante documentos tributarios que detallen los bienes adquiridos.
9. IVA a bienes importados y plataformas digitales
Se aplicará IVA a las compras de bienes desde el extranjero que tengan como destino Chile. El impuesto lo pagará el vendedor o la plataforma digital.
10. Modificaciones al IVA exportador
Exportadores deberán acreditar exportaciones equivalentes al monto de IVA solicitado como reembolso en los últimos 36 meses, o reintegrar el exceso recibido.
11. Cambios al “impuesto al lujo”
Se ajusta el impuesto a bienes de alto valor como yates o aeronaves, redefiniendo conceptos y mejorando los mecanismos de fiscalización y cobro.
12. Reglas sobre precios de transferencia
Se incorpora el principio de plena competencia, alineado con los estándares de la OCDE, y se actualizan los procesos de acuerdos anticipados de precios (APA).
13. Nuevas presunciones de relación
Se amplía la definición de partes relacionadas en materia de rentas pasivas, incluyendo vínculos familiares y participación común en entidades extranjeras.
14. Compras en efectivo y trazabilidad
Operaciones que superen entre 50 y 135 UF deberán estar respaldadas por documentos que identifiquen al pagador, incluso si se paga en efectivo.
15. Normas penales y denuncias anónimas
Se actualizan delitos tributarios y se establece la figura del denunciante anónimo con beneficios penales por colaboración eficaz.
¿Por qué es importante conocer el Pacto Fiscal?
El Pacto Fiscal 2024 representa un cambio estructural en el cumplimiento tributario y en la relación entre los contribuyentes y el Estado. No solo busca mejorar la recaudación, sino también promover la formalidad, la equidad y la transparencia en el sistema fiscal chileno.
📞 ¿Necesitas orientación para adaptar tu empresa a esta nueva normativa?
En Capurro & Asociados te asesoramos para que cumplas con la ley, optimices tu carga fiscal y evites riesgos tributarios.
✉️ contacto@capurroasoc.cl | 📍 Av. del Valle Norte 945, Huechuraba, Santiago
📞 +56 2 3223 8631